Ayer día 6 de junio de 2019 tuvieron una reunión Sindicatos y Ministerio de Justicia a fin de ultimar detalles y fechas de las oposiciones de Gestión Procesal, Tramitación y Auxilio Judicial, a continuación os dejo los temas que se trataron.
Publicación de las Bases: La primera quincena de julio Gestión, la segunda de julio Tramitación y Auxilio Judicial en Septiembre.
Fechas de exámenes: El Ministerio de Justicia sigue insistiendo en que las fechas serán las siguientes:
GESTION PROCESAL: Octubre 2019
TRAMITACIÓN PROCESAL: Noviembre 2019
AUXILIO JUDICIAL: Enero 2010.
Tercer ejercicio de Gestión Procesal: Se incrementará la duración de la prueba a 90 minutos y para superarla será suficiente el 50% de la puntuación posible.
Tercer ejercicio de Tramitación Procesal: Consistirá finalmente en contestar 15 preguntas prácticas y aplicadas a la utilización de un procesador de texto de Microsoft Word versión 2010 con los requerimientos de presentación que el Tribunal determine.
La duración será de 30 minutos y la puntuación máxima posible será de 25 puntos. Para superar el ejercicio será suficiente con con obtener el 50% de la puntuación. Las preguntas no acertadas se penalizarán con el 25% del valor de la pregunta acertada.
Se valorará el conocimiento general del procesador de texto y la agilidad en la detección de la opción correcta. Antes del ejercicio el Tribunal hará público los elementos de valoración y su puntuación.
Los criterios a valorar serán: Conocimiento de formato, atendiendo al manejo de márgenes (superior, inferior, derecho e izquierdo), tipo de fuente, tamaño de fuente, negrita, subrayado, cursiva, alineación del texto (centra y/o justificada del texto), páginación del docuemento, sangría, nota a pie de página, espacidado (interlineado sencillo o espaciado posterior).
¿COMO QUEDARÁ FINALMENTE LA BAREMACIÓN DE CONCURSO?
A.- Títulos y grados académicos: La puntuación máxima será de 12 puntos
12 puntos: Licenciatura en Derecho o Grado Derecho y master de contenido jurídico.
10 puntos: Grado en Derecho
8 puntos: Licenciatura en Ciencias Trabajo, Políticas, Administración o Criminología.
6 puntos: Grado en Ciencias del Trabajo, Administración Pública, Relaciones Laborales,
Políticas, Recursos Humanos o Criminología.
En caso de que se aporte más de una diplomatura, arquitectura técnica o ingenieria técnica, se valorarán de la forma siguiente:
4 puntos: tres cursos completos de la licenciatura o grado en Derecho.
3 puntos: Otras Licenciaturas o grados.
2 puntos: Diplomaturas arquitectura técnica o ingeniería técnica.
1 puntos: Bachiller o equivalente dentro del baremo de titulaciones en el proceso selectivo de Auxilio.
B.- Historial profesional: La puntuación máxima a otorgar será de 7,5 puntos. Hasta 5 puntos en Formación jurídica y hasta 2,5 puntos en en conocimientos informáticos.
B.1 Cursos de formación: Recibidos y acreditados en los últimos diez años y hasta la finalización de la presentación de insatncias, con contenido principal de carácter jurídico y relacionados con la actividad del Cuerpo, y homologados o impartidso por: El Minsiterio o por las Consejerías de Justicia, Ministerio y Consejerías de Educación, por el sistema univesitario español, por el Inap o por órganos de formación de las CA, por otros agentes promotores dentro del marco Acuerdo de Formación para el empleo (IV acuerdo de formación para el empleo de las Administraciones Públicas) o por los Servicios Públicos de Empleo.
Horas:
Entre 11 y 29 horas: 1 punto.
Entre 30 y 59 horas: 1,5 puntos.
Entre 60 y 119 horas: 2 puntos.
Entre 120 o mas horas: 2,5 puntos.
También se valorarán los cursos en materia de igualdad o salud laboral que incluyan unidades o módulos jurídicos y aquellos homologados por el Instituto de la Mujer.
No se valorarán:
– Certificaciones o diplomas en los que no conste el número de horas ni aquellos de menos de 10 horas lectivas.
– Los derivados de procesos selectivos, ni los diplomas de participación en jornadas, simposios, seminarios y similares.
A los que aporten certificaciones de cursos que formen parte de las enseñanzas del sistema educativo, o sean conducentes a la obtención de título universitario se les podrá solicitar certificado académico para comprobar que las horas lectivas de dicho curso no han sido convalidadas como créditos universitarios.
B.2 Cursos de formación en informática: Las mismas exigencias que los de formación.
Entre 11 y 29 horas: 1 punto.
Entre 30 y 59 horas: 1,5 puntos.
Entre 60 y 119 horas: 2 puntos.
Entre 120 o más: 2,5 puntos
C.- Ejercicios de convocatorias OPEs 2015 y 2016: Máximo 14 puntos.
Por calificaciones obtenidas en las pruebas del Cuerpo de Gestión:
5 puntos por nota del 50% al 54,99%
5,5 puntos por nota del 55% al 59,99%
6 puntos por nota de 60% al 64,99%
6,5 puntos por nota de 65% a 69,99%
7 puntos por nota de 70% al 74,99%
7,5 puntos por nota de 75% a 79,99%
8 puntos por nota de 80% a 84,99%
8,5 puntos por nota de 85% a 89,99%
9 puntos por nota de 90% o superior
Por calificaciones obtenidas en los otros cuerpos generales, especiales y Letrados de la Admón. de Justicia.
– Si es de un cuerpo inferior o especial, el 25% de la anterior puntuación (En el de Auxilio evidentemente se eleminará esto)
– Si es de un cuerpo superior, el 50% de la anterior puntuación.
D.- Servicios prestados: Titular, sustituto o interino en los Cuerpos de la Administración de Justicia o como personal laboral de esta Administración: Máximo 33,5 puntos.
– Mes completo Gestión: 0,30 puntos/Tramitación 0,30/ Auxilio 0,30 – según cada convocatoria
– Mes completo en el resto de cuerpos generales y Letrados Admón de Justicia: 0,20 puntos.
– Mes completo en el resto de Cuerpos de la Administración de Justicia: 0,10 puntos.
– Mes de servicios prestados como personal laboral de la Administración de Justicia: 0,05 puntos.